Logo Site

Novedades

Novedades: Compliance para el sector público

En un entorno cada vez más enrevesado y regulado, el sector público enfrenta desafíos significativos para garantizar la integridad institucional y la transparencia en sus operaciones. La presente obra constituye una guía práctica y exhaustiva que pretende colaborar con los órganos estatales en la implementación de programas de cumplimiento normativo eficaces. Los funcionarios públicos, y en general, los lectores podrán comprender principios y conceptos propios del compliance en la administración pública, identificando y gestionando los riesgos que conlleva el ejercicio de la función pública, facilitándoles la elaboración de un programa de cumplimiento efectivo y sostenible que permita anticiparse y detectar, oportunamente, actos desleales contra la gestión del Estado en cualquiera de sus niveles. Así se podrá asegurar la debida integridad y transparencia en la toma de decisiones y la gestión de los recursos públicos, siempre escasos ante tanta necesidad social.”Compliance para el Sector Público” pretende ser una herramienta significativa para todo órgano estatal, y especialmente para las municipalidades y sus profesionales, con la finalidad de alcanzar niveles de probidad satisfactorios y estándares de transparencia máximos, de manera que las instituciones gocen del prestigio y respetabilidad que se merecen ante la ciudadanía. La aspiración de su autor es que, en cada servicio público, así como existe una oficina de informaciones, también haya una agencia de compliance que asegure el valor de la honradez como forma de vida funcionaria, inspirando la cultura de la probidad en cada repartición fiscal. Un sueño que sólo requiere voluntad de hacer bien las cosas. Si, aunque fuera, en un órgano estatal se alcanzará el propósito señalado, este libro ya tendría una justificación esplendorosa.

Puedes solicitar este y otros títulos en formato físico en la Biblioteca.

Novedades: Sostener el techo: experiencias sobre arte y maternidad

Es un libro que explora la compleja relación entre la maternidad y la creatividad artística. A través de relatos personales y reflexiones profundas, las autoras comparten sus experiencias como madres y artistas, desafiando los estereotipos y expectativas que rodean a la maternidad y la creación artística.

Puedes consultar este y otros títulos en la biblioteca digital Odilo.

¡Haz click para ver un tutorial!

Novedades: Guíaburros: Arsenal digital para el Emprendedor de Guerrilla Marketing Digital II

Es un libro que ofrece una guía práctica y actualizada para los emprendedores que buscan dominar el marketing digital. El autor comparte sus conocimientos y experiencias en el campo del marketing digital, proporcionando herramientas y estrategias efectivas para alcanzar el éxito en el mundo digital. Este libro cubre una amplia gama de temas, desde la creación de contenido y la publicidad en redes sociales hasta la optimización de motores de búsqueda y el análisis de datos. El autor también explora las últimas tendencias y tecnologías en marketing digital, como el aprendizaje automático y la realidad aumentada. Es destacable su enfoque práctico, ya que el autor proporciona ejemplos de estudios reales, lo que hace que sea fácil de seguir y aplicar. Además, este libro incluye herramientas tales como plantillas para ser de uso del emprendedor.

Puedes consultar este y otros títulos en la biblioteca digital Odilo.

¡Haz clic para ver un tutorial!

Novedades: Gabriela Mistral y Rómulo Gallegos: maestros de América.

Es un libro que explora la amistad y el legado educativo de dos de los más importantes escritores y educadores de América Latina: Gabriela Mistral y Rómulo Gallegos. Este ejemplar es una excelente fuente de información para aquellos que buscan conocer más sobre la vida y obra de estos dos importantes escritores. Uno de los aspectos más destacados del libro es la forma en que el autor muestra como el legado de Mistral y Gallegos continúa influyendo en la educación y la cultura de América Latina.

Puedes consultar este y otros títulos en la biblioteca digital eLibro.

Novedades: Dibujar sin borrar y otros ensayos

Casi todos los textos de esta antología giran en torno a un mismo tema: el dibujo. Aunque diferenciados por sutiles variaciones en su concepción y enfoque, los diecisiete textos de este volumen pueden entenderse como un único monólogo continuo con retornos casi compulsivos a la misma idea.

Flores & Prats creen en la capacidad del dibujo a mano para generar múltiples y complejas capas de conocimiento sobre un espacio o un lugar y así orientar los sucesivos pasos del proceso de proyecto. Su obsesión por el dibujo es una forma de resistencia optimista, y creen que, si se movilizan con intensidad, rigor y pasión, las herramientas de representación arquitectónica todavía pueden ayudarnos a descifrar el mundo que nos rodea.

Puedes consultar este y otros títulos en formato físico en la biblioteca o en digital en Colección UNIACC.

Novedades: Gambito de dama

Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente explotó a finales de 2020 con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas. Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros.

Puedes consultar este y otros títulos en formato físico en biblioteca.

Novedades: Punto en boca (esto no es un manual de lenguaje inclusivo)

Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas como “el masculino genérico” y “la economía del lenguaje” no siempre han estado ahí. También —y en contra de lo que se piensa— descubriremos que el lenguaje inclusivo no solo nos permite precisar, sino también economizar, si de ahorrar palabras se trata. Veremos ejemplos (nefastos y también loables intentos) extraídos de la literatura, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las campañas publicitarias, de textos jurídicos, y su “traducción” a un lenguaje inclusivo. Tras esta lectura, habremos desterrado por fin la manida idea de que expresarnos de forma inclusiva consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de “afear” nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho.

Puedes solicitar este libro y más en formato físico en Biblioteca.